Monstruos en nuestra imaginación

¿Cómo  creamos los monstruos de nuestra imaginación?

Eso es sencillamente fácil y horrible. Va a depender de la edad de la persona también, pero de grande, sé que en la mayoría de los casos vienen desarrollados por los momentos muertos, es decir momentos de ocio. Esos momentos en lo que no estás haciendo absolutamente nada y te sientes perturbado porque no hallas qué hacer, son los mismos instantes en que tu mente empieza a crear actividad y nacen pensamientos de todo tipo, tanto positivos cómo negativos. A estos pensamientos tu cerebro les pone color, forma, etc… y a veces les coloca cara llegando así en ocasiones a personificar algo en base a una vivencia que se esté experimentando en determinado instante.

Por ejemplo, una persona que le tenga miedo a la oscuridad, que esté encerrada en una habitación, sin luz, de noche, puede inconscientemente crear un personaje de gran estatura, con la cara oscura, con una capa larga y con un sonido grave y denso, ése puede ser uno de sus monstruos.

Otros en cambio, personifican por grupos la voces que escuchamos en nuestras mentes, porque aunque lo crean o no, sí existen esas voces. ¿A veces no les pasa que cuando están pensando en algo sienten cómo si pudieran escucharse a sí mismos?, y ¿que según lo que estén pensando su voz pudiera ser más agradable o desagrabale?. Pues, asímismo ocurre, Por ejemplo cuando estamos muy cansados, o muy agobiados, podemos imaginar que en nuestra mente hay un grupito de personas que están hablandonos y fastidiandonos todo el tiempo, esos pudieran ser pequeños mounstritos y lo mismo sucede con la creación de grupos de personajes que nos impulsan, nos motivan y nos llevan a hacer las cosas bien.

 

¿Recuerdad la película Inside-Out?. Ésta es la mejor representación gráfica de lo que hay en nuestras cabezas, el detalle está en cómo lo manejamos.

 

Dale like, comenta, comparte 😉

Alyenny V. Castillo A. en @Alytalandia 

28-08-2019

Deja un comentario